Salvemos el agua: Nuestro primer proyecto de infraestructura en San Andrés Cohamiata

Para la cultura Wixárika, el agua no es solo un recurso: es vida y es sagrada. Sus rituales, su alimentación y su manera de relacionarse con la Madre Tierra dependen del acceso a este elemento vital. Sin embargo, hoy en día, el agua es uno de los mayores desafíos para su supervivencia cultural y comunitaria.

Cuando el acceso al agua es un camino de horas

En algunas comunidades, las mujeres deben caminar hasta cuatro horas para llegar a una llave de agua que es compartida por toda la comunidad. Si esa toma deja de funcionar —a veces por semanas—, las familias se ven obligadas a caminar un día entero para encontrar otra fuente. Esta carga recae principalmente sobre las mujeres y niñas, quienes deben dedicar gran parte de su tiempo a una necesidad básica.

El impacto en la vida cotidiana y la cultura

La falta de agua ha provocado la muerte de hasta un 50 % del ganado en los últimos años, debido al cambio climático y a la sequía prolongada. El maíz, base de la alimentación y de la espiritualidad Wixárika, ya no crece lo suficiente. Esto obliga a las familias a comprar alimentos externos, debilitando la autosuficiencia y alejando a las nuevas generaciones de su forma tradicional de vida.

Con las granjas sin agua suficiente, muchas familias jóvenes migran a las ciudades en busca de sustento. Esto significa que padres y madres dejan a sus hijos con los abuelos en los pueblos, lo que hace cada vez más difícil mantener viva la cultura.

Proyectos fallidos y corrupción gubernamental

Durante años, se han prometido proyectos gubernamentales para garantizar agua a las comunidades. Sin embargo, la corrupción ha desviado los recursos y muchas de esas infraestructuras nunca funcionaron o quedaron en el abandono.

Nuestro primer proyecto: reparar un sistema para devolver el agua

Por eso, nuestro primer proyecto de infraestructura se centra en San Andrés Cohamiata, donde existe una presa construida por el gobierno que nunca funcionó. Nuestro objetivo es reparar esta presa y activar el sistema para que toda la comunidad tenga acceso a agua potable natural.

Con este proyecto no solo buscamos resolver una necesidad básica, sino también fortalecer la autonomía de la comunidad Wixárika, proteger su cultura y asegurar la vida para las próximas generaciones.

Tu apoyo puede marcar la diferencia. Al colaborar con este proyecto, ayudas a que el agua vuelva a fluir en San Andrés Cohamiata, devolviendo vida, dignidad y futuro a la comunidad Wixárika.

Contacto

Yurienaka Parewiwame A.C.

Calle Montañas Calizas 465, Lomas de Chapultepec V Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11000, México

RFC YPA241113VD7

Subscribete a nuestras noticias

Al dejar tu correo podremos enviarte noticias y avisos de nuestros proyectos.

© 2025 Yurienaka Parewiwame, A.C. - All Rights Reserved