
Las Leyes Fundamentales
Definen el propósito, los principios y los objetivos de la Organización. Son la esencia que guía nuestro camino y solo pueden modificarse por los miembros de la Junta una vez al año, en la reunión anual, y confirmadas por la asamblea de la comunidad.
Nuestras Leyes Fundamentales incluyen:
- El propósito de empoderar a toda la comunidad Wixárika - San Andrés Cohamiata, Santa Catarina Cuexcomatitlán, San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños.
- Proyectos que aseguran la preservación del conocimiento biocultural.
- La construcción de una infraestructura sustentable que fortalezca a la comunidad de manera igualitaria.
- La contribución al beneficio de la humanidad y al servicio de nuestra Madre Tierra.
Los Estatutos
Incorporan los indicadores clave para evaluar el éxito, identifican a los interesados de la Organización, definen las formas de comunicación, los procesos de toma de decisiones y los derechos y responsabilidades de todas las partes involucradas. Pueden ser adaptados y desarrollados en cooperación con la Junta
Nuestros Estatutos incluyen:
- Proyectos que comparten experiencias y aprendizajes, contribuyendo a los principios y objetivos fundamentales.
- Una red creciente de colaboradores nacionales e internacionales.
- Redes en curso: comunicación interna, plataformas, comunidades, relaciones públicas y cooperación con ONG.
- Sostenibilidad financiera: mantener un saldo positivo y desarrollar nuevos proyectos con ingresos propios.
Las tierras sagradas y el conocimiento ancestral de los Wixarika, sin interferencia de intereses externos. La fundación planea implementar varios proyectos que abarcan desde la creación de una entidad legal para asegurar la correcta utilización de fondos, hasta la distribución profesional de arte tradicional para generar ingresos. Otros proyectos incluyen el desarrollo de infraestructuras de agua y energía solar para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Nuestra singularidad radica en que estamos constituidos bajo los principios de Propiedad-Responsable, un modelo legal que protege a la organización de intereses personales y garantiza que su propósito esté siempre al servicio de la comunidad. Esto asegura que ningún beneficio sea privatizado y que todos los recursos se reinviertan en el bienestar común y en la Madre Tierra.
Bajo el liderazgo de miembros de la comunidad y facilitadores externos, se ha definido un diseño de gobernanza que promueve la autodeterminación y la orientación al propósito. La organización busca garantizar que todas sus actividades y utilidades beneficien exclusivamente a la comunidad, asegurando transparencia y sostenibilidad en todas sus acciones.
Esta Asociación refleja un compromiso profundo con la autonomía y el desarrollo sostenible, enfocándose en prácticas que respeten y preserven su rica herencia cultural y su entorno natural, con el fin de que los Wixárikas puedan vivir de su cultura, en su propio territorio y sin tener que recurrir a influencias externas.

Con la propiedad-responsable se busca asegurar que la organización (y otras entidades que pudiera ser necesario constituir para la realización de algunos proyectos relacionados) sirva exclusivamente al crecimiento sostenible e igualitario de todas las comunidades Wixárika.
Autodeterminación: El control se mantiene en personas de la comunidad, involucradas en los proyectos que la organización lleva adelante, asegurando al mismo tiempo independencia de intereses individuales y transparencia hacia todas las partes interesadas (y en particular con la Asamblea de la Comunidad y en las primeras etapas el Consejo Ejecutivo).
Orientación al propósito: Todas las utilidades se reinvierten en la organización y sus proyectos a beneficio de la Comunidad Wixarika y la Madre Tierra. En caso de liquidación, todos los derechos y propiedades se transferirán por partes iguales a las comunidades Wixárika.
Simpleza para empezar: Se busca empezar con una organización simple, sin fines de lucro, que pueda recibir las primeras donaciones para empezar los proyecto. Los abogados recomendaron ocupar el vehículo de la asociación sin fines de lucro.
Flexibilidad para evolucionar: Se busca flexibilidad en la estructura para que, a medida que la organización crezca y desarrolle proyectos, su gobernanza y propiedad se puede complejizar y robustecer, manteniendo la coherencia con los principios de propiedad responsable.
Yurienaka Parewiwame A.C.
Calle Montañas Calizas 465, Lomas de Chapultepec V Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11000, México
RFC YPA241113VD7

Subscribete a nuestras noticias
Al dejar tu correo podremos enviarte noticias y avisos de nuestros proyectos.
© 2025 Yurienaka Parewiwame, A.C. - All Rights Reserved