Infraestructura sostenible – Un fundamento para la supervivencia de la cultura Wixarika

Las comunidades Wixárikas en México enfrentan enormes desafíos que amenazan su cultura y su forma de vida. Además de la migración hacia las áreas urbanas, muchos pueblos carecen de infraestructura básica como agua, energía, telecomunicaciones y caminos accesibles. Sin estos elementos, es difícil que las familias permanezcan en sus territorios y vivan de manera sostenible.

Una infraestructura sólida no solo cubre necesidades esenciales, también crea empleos locales, mejora la calidad de vida y fortalece la autonomía comunitaria.

Agua: la base de la vida

El agua es vital para la vida y para la cultura Wixárika. Durante generaciones, el maíz fue el pilar de la alimentación y la espiritualidad, pero el cambio climático ha alterado los ciclos de lluvia, reduciendo drásticamente las cosechas. Sin agua suficiente, no es posible sembrar ni sostener el ganado, lo que aumenta la dependencia de alimentos externos y obliga a muchas familias jóvenes a migrar a las ciudades.

Energía limpia para comunidades autónomas

Sin energía confiable, las oportunidades de desarrollo son muy limitadas. Muchos pueblos Wixárikas siguen sin acceso estable a electricidad, lo que afecta la educación, la salud y la economía local. Nuestro enfoque es implementar energía solar y otras fuentes limpias que den independencia a las comunidades y reduzcan su vulnerabilidad frente a la falta de servicios públicos.

Telecomunicaciones: conexión con el mundo

El aislamiento de las comunidades se profundiza por la falta de telecomunicaciones. Una red confiable de telefonía e internet no solo permite el acceso a información y educación, también fortalece el tejido comunitario y abre nuevas oportunidades de colaboración con aliados en México y en el extranjero.

Caminos: acceso a servicios y oportunidades

Muchas comunidades Wixárikas están conectadas únicamente por caminos de terracería en mal estado, lo que dificulta el transporte de alimentos, medicinas y materiales de construcción. Caminos seguros y sostenibles son fundamentales para garantizar acceso a salud, educación y mercados locales.

Nuestro compromiso con la infraestructura sostenible

El proyecto de restauración de la presa en San Andrés Cohamiata es solo el primer paso. Desde Yurienaka Parewiwame trabajamos por un modelo de infraestructura sostenible e independiente que incluya agua, energía, telecomunicaciones y caminos. Todo ello con un solo objetivo: garantizar que la comunidad Wixárika pueda vivir de su cultura, en su propio territorio y en armonía con la Madre Tierra.

Contacto

Yurienaka Parewiwame A.C.

Calle Montañas Calizas 465, Lomas de Chapultepec V Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11000, México

RFC YPA241113VD7

Subscribete a nuestras noticias

Al dejar tu correo podremos enviarte noticias y avisos de nuestros proyectos.

© 2025 Yurienaka Parewiwame, A.C. - All Rights Reserved